
martes, marzo 27, 2012

La Huella del crimen
2 comments

En noviembre de 1977, catorce años después del asesinato del presidente John F. Kennedy, corrían rumores insistentes de que en el lugar de los hechos había habido más de un francotirador. Consecuentemente, los fragmentos de bala que se habían recogido en el coche fueron analizados por activación de neutrones. Cuando se bombardea un objeto con neutrones, se vuelve radiactivo, al ser capturados los neutrones por los átomos que forman la estructura del objeto. Estos neutrones emiten rayos gamma que pueden medirse y analizarse para buscar restos de elementos.
Algunos de los fragmentos analizados habían sido encontrados en el cuerpo del presidente; otros, en la muñeca del gobernador Connolly, y el resto, en el coche. En el hospital se encontró una...

lunes, marzo 26, 2012

La Huella del crimen
No comments

Otra vez tienes goteras. ¡Malditas goteras! Vuelves a llamar al pintor "Albert, necesito que vengas otra vez, se tiene que pintar toda la pared".
Una situación normal; un pintor normal. Alto, fuerte, no muy inteligente, pero eficiente y trabajador. Pintaba los techos y las paredes de las casas sin levantar sospechas. Se separó de su primera esposa y se volvió a casar con otra mujer con quien tuvo seis hijos. Su tío era Hamilton Fish, secretario de Estado del presidente Ulises S. Grant. Parecía tener buenos referentes familiares, pero lo que se desconocía era que siete parientes suyos fueron encerrados en manicomios por distintas enfermedades mentales.
Un día uno de los amigos de sus hijos vino a su casa. Ya era la hora de cenar y debía volver...

viernes, marzo 23, 2012

La Huella del crimen
6 comments

José Bretón contándole a la policía sus
últimos pasos antes de la desaparición
Hoy en la sección Actualidad hacemos un repaso de uno de los casos que más preocupa a todos los hueller@s: el caso de los niños desaparecidos en Córdoba. Las últimas noticias que se tienen al respecto conciernen al testimonio de José Bretón. Hace tres días conocíamos que el juez que lleva el caso considera que las declaraciones de José Bretón sobre los tiempos, las llamadas de teléfono y los movimientos no cuadran. Parece ser que Bretón está mintiendo, ahora la pregunta consiguiente es ¿por qué?
Además, recordamos que por ello y el hecho de que, como se ha atestiguado judicialmente, existiese "un móvil aparentemente anunciado por parte del encartado [Bretón], y...

jueves, marzo 22, 2012

La Huella del crimen
3 comments

Hoy, en la sección de Psicología Criminal nos adentramos en un aspecto muy estrechamente ligado al mundo del crimen, sobretodo organizado. Se trata de las sectas coercitivas, estos grupos de personas de los que todo el mundo ha oído hablar pero parecen un tema algo escabroso. Hablamos de sectas que tienen un carácter dominador y por eso generan preocupación ante la importante problemática social, familiar y personal que pueden generar.
Este tipo de sectas vienen definidas por sus medios y formas de actuar, no por sus fines o doctrinas: estos fines o doctrinas pueden ser de carácter religioso, cultural, terapéutico, político, esotérico, etc., por lo que resultan en general socialmente aceptables o incluso loables. Pero las sectas coercitivas...

lunes, marzo 19, 2012

La Huella del crimen
2 comments

Crippen era médico, inteligente, de este tipo de personas que transmiten confianza. A los 30 años enviudó y se casó con la cantante de ópera Kunigunde Mackamotzki, más conocida como Cora Tuner. Una muchacha espléndida, radiante, con una figura espectacular que intentaba debutar en el mundo de la ópera con tan solo 19 años. Él se enamoró, por su voz, por su imagen o, simplemente, porque no quería sentirse solo.
El Doctor Crippen y Cora Turner
Pero, ya se sabe, en el mundo de la música no todo son aplausos y premios. Cora Turner fracasó como cantante lírica y derivó al bodeville, un género mucho más inferior. Cambió su nombre por el de Belle Elmore y dejó de ser la joven muchacha con una imagen y voz bonitas. Empezaba a decaer,...

domingo, marzo 18, 2012

La Huella del crimen
1 comment

Como cada domingo os proponemos algo para que disfrutéis mientras aprendéis algo relacionado con la criminología. Hoy es el turno de un libro: El Adversario, de Emmanuel Carrère.
Esta novela de no ficción cuenta la historia real de Jean Claude Romand, que en 1993 asesinó a toda su familia tras haber vivido una vida en la que todo lo que les contaba era mentira, por miedo a que ellos no estuvieran orgullosos de él. Una historia tan increíble como cierta, de lo que se conoce como “suicidio extensivo”: el asesino quiere morir pero mata a las personas que le quieren antes para que no sufran al conocer la verdad.
Emmanuel Carrère, periodista francés, superó las críticas y sus propios prejuicios y, como Truman Capote hizo en A sangre fría, se acercó...

jueves, marzo 15, 2012

La Huella del crimen
No comments

Hoy en día la mayoría de personas son conscientes de que la agresión a un menor puede causarle traumas muy graves más allá del daño físico, pero ¿conocéis los efectos de las agresiones sexuales en menores? Hoy en la sección de Psicología Criminal os contamos algunos síntomas que se encuentran en aquellos menores que han sufrido agresiones sexuales:
A nivel físico, muchos de ellos tienen problemas de sueño (pesadillas), o cambian sus hábitos de comer, ya sea comer mucho más o dejar de comer. Durante la etapa de la infancia es posible que aparezca una pérdida de control de esfínteres.
En lo que se refiere a la conducta, los menos ya entrados en la etapa adolescente, pueden aparecer consumo de drogas o alcohol aunque antes no hubiera, huidas del...

martes, marzo 13, 2012

La Huella del crimen
2 comments

La recogida de pruebas. Hoy en nuestro blog vamos a continuar hablando de las labores del CSI, como el martes pasado con el tema de la fotografía policial. ¿Queréis conocer cómo recoge pruebas el CSI? ¡A leer!
Recoger pruebas en el escenario del crimen permite además de poder averiguar quién o quiénes han sido los autores de cometer el delito, demostrarlo delante del juez, del tribunal o del jurado. Las pruebas dan validez al testimonio de los agentes policiales.
¿Quién recoge las pruebas?En el CSI, el equipo de la IO (inspección ocular) se encarga de recoger las pruebas, conservarlas y registrarlas. Las primeras pruebas que buscan estos técnicos policiales son las que por el paso del tiempo o las condiciones meteorológicas pueden...

lunes, marzo 12, 2012

La Huella del crimen
No comments

Parece muy evidente en las historias de asesinatos que el mayordomo sea el culpable del crimen. De hecho, en las novelas o películas incluso nos parece un final demasiado fácil o obvio que sea "otra vez el mayordomo" el asesino. Pero, como bien sabemos en este blog, la ficción supera la realidad y, de hecho, la realidad es mucho más dura que la ficción.
Hoy hablamos de José Luís Cerveto Goig, el mayordomo de una familia de la alta sociedad catalana que trabajaba en una casa del barrio de Pedralbes (en Barcelona). Un barrio conocido por el alto poder adquisitivo de sus habitantes
José Luís era pequeño y enjuto, tenía un rostro de facciones muy acusadas, completadas por una gran calva .Trabajaba como mayordomo y chófer de la familia Roig...

jueves, marzo 08, 2012

La Huella del crimen
1 comment

Normal 0 21 false false false ES ZH-CN X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
...

martes, marzo 06, 2012

La Huella del crimen
5 comments

Hace un par de meses cayó en nuestras manos un libro muy interesante La Escena del Crimen, así trabaja el CSI de Richard Platt. Hoy os hemos querido traer uno de los temas que se tratan en este libro (que por cierto, recomendamos, porqué es fácil de leer -lo devoras en nada- y además tiene fotografías e ilustraciones que ayudan a visualizar los conceptos). Así que en la sección criminológica de este martes, vamos a hablar de la fotografía policial.
Las primeras fotografías en el ámbito policial provienen de Alphonse Bertillon (1853-1914). Bertillon era jefe de identificación criminal en Francia y propuso a los detectives que realizaran fotografías en la escena del crimen, con la misma luz y el mismo ángulo, para así facilitar la comparación....

lunes, marzo 05, 2012

La Huella del crimen
1 comment

Queridos amig@s huelleros! ¿Habéis ido alguna vez a un Hotel?
Seguarament pensaréis, ¿qué es esta pregunta tan tonta? No nos hemos vuelto locas pero hoy hablamos sobre un asesino que cometió su crimen en un Hotel de Madrid. Un hotel normal y corriente, como cualquier otro en el que nos podamos haber hospedado alguna vez.
Se trata de David Baxter Noyes. Era un chico inteligente, lo que se dice una mente privilegiada. Era ingeniero aeronáutico del programa hispano-americano FACA de aviones de combate y viajaba constantemente por trabajo. Pasaba horas y horas fuera de casa en estrés constante. La única cosa que le relajaba era... el sexo sádico. Ligaduras de cuero, látigos, pinzas, navajas... eran sus curiosos "juguetes" de distracción.
El...

domingo, marzo 04, 2012

La Huella del crimen
1 comment

¡Buenas tardes! ¿Qué tal va el domingo? ¿Día de relax? Nosotras os proponemos para hoy una serie de ficción nacional. Hoy vamos a tratar La Fuga, la serie de Telecinco.
Tras La Fuga se esconde una historia de amor, una lucha por sacar de la cárcel a la personada amada. Desde que detuvieron a Daniel (Aitor Luna) por ser miembro de la resistencia, Ana, su mujer, lleva preparando su fuga. Cinco años en los que la protagonista, interpretada por María Valverde, ha preparado un plan minucioso para poder sacarlo. Pero no va a ser fácil, Daniel se encuentra en la Torre, una de las cárceles con mayor seguridad y de la que nadie hasta ahora ha conseguido escapar. Ana decide hacerse funcionaria y trabajar desde dentro para sacar a su marido y otros...