
El proceso de descomposición no es el mismo en agua que en tierra o al aire libre. Ya estudiamos algunas de las formas para conocer el tiempo que un cadáver llevaba al aire libre, hoy nos centramos en el agua.
En primer lugar, el enfriamiento posterior a la muerte es dos veces más rápido en el agua que fuera de ella, y tratándose de casos en los que la víctima haya muerto de hipotermia y no por ahogamiento, la temperatura del núcleo del cuerpo ya es bastante inferior a lo normal cuando empieza el proceso de enfriamiento post mortem.
Diatomeas, algas que nos ayudan
a descubrir la hora de la muerte
La lividez post mortem es menos obvia en un cadáver sumergido en el agua; la piel es de un blanco anormal y tiene “carne de gallina” al erizarse...