
martes, abril 24, 2012

La Huella del crimen
No comments

Hoy hacemos un paso atrás para recordar algo histórico que cambió el mundo de la criminología: la introducción de la tecnología digital. Algo que muchos damos ya por supuesto, sin tener en cuenta que la criminología ha existido durante mucho tiempo sin la tecnología moderna y había otras técnicas.
Holmes y Floyd
Ordenador más antinguo del Reino Unido
En el Reino Unido, el primer ordenador de la policía nacional fue desarrollado en los años setenta para que distintos cuerpos accedieran a una base de datos criminales común. En 1987, el Gobierno británico introdujo un sistema informático llamado Sistema Superior y Principal de Investigación del Ministerio del Interior, al que llamaron HOLMES por el famoso detective Conan Doyle. Esto permitió...

martes, abril 17, 2012

La Huella del crimen
No comments

Antes, el veneno era la primera elección del asesino debido al sigilo con el que se podía administrar y la dificultad en relacionar al homicida con la víctima. Todavía existe una amplia gama de venenos que confunde a los forenses, ya que los síntomas físicos resultantes son sumamente parecidos a los de ciertas enfermedades mortales. Sin embargo, estos productos químicos no se encuentran fácilmente en el mercado y, por lo tanto, las personas que los usan suelen ser profesionales de la medicina o de la farmacología que están habitualmente en contacto con estas sustancias.
El veneno en accidentes y suicidios
Los ácidos minerales potentes, como los ácidos clorhídrico, sulfúrico, nítricos, y los ácidos alcalinos como la sosa cáustica y la potasa...

martes, abril 10, 2012

La Huella del crimen
No comments

Como ocurre con los casos de ahogamiento, el abrasamiento suele ser el resultado de un accidente, más que de un homicidio, aunque los investigadores también deben tener en cuenta que el cuerpo puede haber sido quemado deliberadamente para ocultar la verdadera causa de la muerte. Ellos examinan el cuerpo para saber qué heridas fueron causadas por el fuego, si estas heridas se produjeron antes o después de la muerte, y qué factores son los responsables de la muerte.
Distintos tipos de quemadura en la piel
Hay seis grados de quemaduras, clasificadas de menor a mayor de acuerdo con la gravedad, según el esquema ideado por el barón Guillame Dupuytren, un cirujano francés, hace ya casi dos siglos. Con una quemadura de primer grado, la piel se...

domingo, abril 08, 2012

La Huella del crimen
No comments

Hoy hueller@s os recomendamos una serie que si aún no habéis leído o visto, ¡no dudéis en hacerlo! Se trata de la trilogía Millennium, de Stieg Larsson, donde se muestra otro tipo de crimen aparte del físico: el fraude, la corrupción y la amenaza. Distintos personajes que sin duda merecen un castigo pasarán por las manos del investigador Mikael Blomkvist y la hacker Lisbeth Salander en unos episodios que os dejarán sin respiración.
En su versión española las distintas entregas se llaman: El hombre que no amaba a las mujeres (I), La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (II) y La reina en el palacio de las corrientes de aire (III); y bajo ese mismo nombre encontraréis traducidas las películas suecas. Las versiones norteamericanas,...

martes, abril 03, 2012

La Huella del crimen
2 comments

El proceso de descomposición no es el mismo en agua que en tierra o al aire libre. Ya estudiamos algunas de las formas para conocer el tiempo que un cadáver llevaba al aire libre, hoy nos centramos en el agua.
En primer lugar, el enfriamiento posterior a la muerte es dos veces más rápido en el agua que fuera de ella, y tratándose de casos en los que la víctima haya muerto de hipotermia y no por ahogamiento, la temperatura del núcleo del cuerpo ya es bastante inferior a lo normal cuando empieza el proceso de enfriamiento post mortem.
Diatomeas, algas que nos ayudan
a descubrir la hora de la muerte
La lividez post mortem es menos obvia en un cadáver sumergido en el agua; la piel es de un blanco anormal y tiene “carne de gallina” al erizarse...